Sobre el proyecto
Este fue el primer proyecto al que me enfrenté en mi formación como diseñador de experiencias de usuario.
Se trata de una tema del que somos testigos a diario y sobre el que cada vez se habla más y se aportan nuevas soluciones. Y, como yo estoy aquí para serviros, os dejo mi propuesta.
Contexto
Con la expansión de las formas actuales de comunicación a través de Internet y las llamadas redes sociales, las comunidades y los individuos parecen estar más cerca que nunca.
Por el contrario, aunque se disponga de más enlaces cibercomunicativos, la calidad y la profundidad de la comunicación están disminuyendo, especialmente entre los jóvenes.
La ética de la comunicación en estos espacios también brilla por su ausencia: proliferan las faltas de respeto, la ridiculización de los demás y el robo de contraseñas para invadir la privacidad de las cuentas personales. Es un escenario en el que abundan diversas formas de agresión, sutiles o manifiestas, al amparo de un aparente anonimato del que se aprovecha la gran mayoría.
Reto
El tema extraido de esta situación es «¿Cómo moderar los contenidos en las plataformas para evitar comentarios sexuales, homófobos y racistas?».
¿Podemos fomentar una cultura del respeto, la convivencia y la aceptación de las diferencias?
El reto consistía en dedicar 5 días a pensar y desarrollar ideas que mejorasen la situación actual, enfocándose en el usuario y aportando soluciones innovadoras.
Vamos con ello.
El proceso de diseño
Si es la primera vez que escuchas (más bien lees) Design Sprint y te suena raro, no te preocupes, aquí te explico brevemente y paso a paso en qué consiste. Aunque si quieres la información al completo, mejor que te lo cuenten sus autores aquí.
1
El primer día es para entender el problema y empatizar con él
2
Partimos de soluciones ya existentes para generar ideas
3
Debemos decidir cuál de todas las ideas es la que desarrollaremos
4
¡Día de hacer el prototipo! Mi parte favorita
5
Finalmente debemos validar la idea con usuarios reales
¿Y cómo terminó la cosa?
No te voy a aburrir con detalles de cómo cada miembro del equipo llegó hasta su solución, así que te contaré directamente la mía. A ver qué te parece.
Si eres un curioso/a que además quiere ver cómo lo hice, aquí te dejo el enlace para que lo puedas ver en Figma e incluso duplicarlo si quieres.
Gracias por pasarte, ¿hablamos?
- Mi correo
hola@georgerengifo.com
- Conectemos
Hecho con muchas ganas y café
© George Rengifo 2025