Introducción
El vídeo que tienes aquí bien podría ser la cola para un concierto de Bad Bunny en Puerto Rico, pero no. Se trata de la oficina de extranjería de Aluche, en Madrid.
El vídeo lo he extraído de una noticia de El País donde se refleja la realidad de lo que ocurre cuando una persona extranjera quiere hacer algún trámite relacionado con su residencia en España.
Pero ojalá este fuera el mayor de los problemas. Los extranjeros en España se encuentran con numerosas dificultades en este proceso, ¿pero cuáles? me dirás. Aquí te lo cuento.
Primeros pasos
Este proyecto lo afronté mediante Design Thinking, una metodología basada generar ideas centrándose en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios.
Contexto
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística de España (INE), en 2019 había un total de 6.143.000 extranjeros viviendo en España, lo que representa el 12,57% de la población total del país. La mayoría de los extranjeros en España provienen de América Latina, seguidos de Europa y África. La comunidad extranjera más numerosa en España son los rumanos, seguidos por los marroquíes y los británicos.
Aparte de las colas larguísimas, las dificultades que se puede encontrar un extranjero/a para expedir su documentación es:
- La interfaz del portal de extranjería es muy poco amigable con el usuario
- Varios meses de espera para conseguir una cita previa
- Reventa de citas con precios de hasta 400€
- Poca facilidad para hacer pagos telemáticos
- Tras haber pagado las tasas, gestionar otras nuevas citas
- Mínimo 40 días de espera para recoger la tarjeta una vez expedida
Problema
Para obtener la tarjeta de residencia en España, se deben seguir los siguientes pasos:
Solicitar cita previa en el Consulado o en la Oficina de Extranjería más cercana a su lugar de residencia.
Presentar todos los documentos requeridos, que incluyen el pasaporte, el certificado de empadronamiento, el certificado de antecedentes penales, una fotografía reciente y una prueba de medios económicos suficientes para cubrir sus necesidades.
Realizar el examen de conocimientos de lengua española y de la Constitución española y derechos fundamentales, si fuera necesario.
Realizar la entrevista con un funcionario del Consulado o de la Oficina de Extranjería, en la que se le preguntará sobre sus motivos para solicitar la residencia y se le realizarán preguntas sobre su situación personal y laboral.
Esperar la resolución de la solicitud, que se notificará por correo o se podrá consultar en el portal de extranjería en línea. Si se aprueba la solicitud, se le entregará la tarjeta de residencia en un plazo de entre tres y seis meses.
El proceso de diseño
Design Thinking es una metodología de innovación que se basa en la empatía hacia el usuario, el enfoque en la resolución de problemas y la experimentación iterativa para llegar a soluciones creativas y viables. Se trata de un proceso de pensamiento que involucra la resolución de problemas a través de la creatividad y la colaboración, y que utiliza técnicas y herramientas como la observación, el prototipado y el feedback para validar y mejorar las soluciones. Se aplica en diversos campos como la tecnología, la educación, la salud y la empresa.
Podría enrollarme y contarte el proceso al completo, pero eso lo estoy preparando en Medium, dame solo unos días más.
¿Y cómo terminó la cosa?
Como te decía, mientras preparo cómo hice todo el proceso, puedes ver el prototipo que hice desde aquí.
O, si lo prefieres, puedes ver tú mismo/a el proyecto al completo.
Gracias por pasarte, ¿hablamos?
- Mi correo
hola@georgerengifo.com
- Conectemos
Hecho con muchas ganas y café
© George Rengifo 2023